La Revolución Islámica acababa de triunfar, y la plántula de la propagación del Islam puro apenas comenzaba a florecer. La propagación y la opinión pública eran importantes, y aunque los medios de comunicación diferían de su significado moderno, desempeñaban un papel clave y vital. Este fue el pretexto para el nacimiento del Consejo de la Propagación Islámica a principios de Tir de 1360 (junio/julio de 1981) por decreto del honorable Imán Jomeini (que Dios esté complacido con él). Esta institución expandió posteriormente sus actividades el 14 de Farvardin de 1368 (3 de abril de 1989) bajo un decreto del gran difunto Imán, cambiando su nombre a la Organización de la Propagación Islámica. A lo largo de su camino, ha acogido a grandes y reconocidas figuras, desde el exaltado mártir Haqqani y el mártir Abbas Shirazi, hasta grandes personalidades como los ayatolás Mahdavi Kani, Emami Kashani, Mohammadi Araghi y Jannati.
A lo largo de todos estos años, la Organización de la Propagación Islámica ha sido una de las instituciones más importantes de la República Islámica de Irán en la misión de propagar el Islam puro. Un Islam que se oponía a todas las interpretaciones heréticas y desviadas, y sus guías eran el Sabio de Jamarán (Imán Jomeini, que Dios esté complacido con él) y nuestro compañero Jorasani (el actual Líder Supremo, que Dios lo proteja).
Ha sido una familia que, desde su inicio, incursionó seriamente en campos que van desde la propagación tradicional del Islam puro hasta el arte comprometido de la Revolución Islámica. A pesar de los diversos altibajos, siempre ha sido una de las instituciones mediáticas y de propagación más importantes e influyentes de la Revolución Islámica.
Pasaron los años, los tiempos cambiaron, y las exigencias de la cultura, el arte, los medios y la propagación han evolucionado hasta lo que son hoy.
Hoy, sin embargo, la familia de la Organización de la Propagación Islámica, más vibrante que nunca, se esfuerza por desempeñar su papel desde dos perspectivas: por un lado, participar activamente en el ecosistema cultural del país a través de sus institutos, filiales y familia, y por otro, apoyar los movimientos populares para la propagación del Islam puro.
De hecho, la familia de la Organización de la Propagación Islámica está desempeñando un papel más vibrante y expansivo que nunca en el ecosistema cultural del país. Esto abarca desde los libros, donde la Fundación del Libro está activa con editoriales de renombre como Amirkabir, Sura Mehr, Publicaciones Internacionales, Saad y Kharazmi, hasta la institución de la propagación religiosa tradicional, que utiliza nuevas tecnologías como el sistema SHAMA, libros de contenido producidos por núcleos populares de predicadores, y nuevos conceptos como el sistema del "Imán de Barrio" y los festivales "Mehravareh". Bajo la Fundación Hedayat, se esfuerza por familiarizar a la gente y a los barrios con una nueva visión centrada en la mezquita y el papel del pueblo en la gobernanza.
El arte y los medios, ahora muy diferentes de los primeros días de la revolución, se persiguen dentro de la familia de la Organización de la Propagación Islámica con nuevas formas, estilos y contenidos. Las películas del Hozeh Honari (el Dominio Artístico), después de un período de menor presencia, ahora transmiten el mensaje de la Revolución Islámica sobre diversos temas. Con contenidos que van desde historias de los inicios de la Revolución Islámica y la Sagrada Defensa hasta la familia saludable y un enfoque orientado a la solución de problemas sociales, sus obras se han vuelto notables y han ganado atención en prestigiosos eventos cinematográficos nacionales como el Festival de Cine de Fajr. Nuestros medios de comunicación también desempeñan un papel en este ecosistema con un enfoque y una estrategia renovados y actualizados. Tebyan busca influir en el espacio virtual con producciones cortas y bien elaboradas. El Tehran Times y la Agencia de Noticias Mehr, con un vigor renovado, aspiran a una posición mediática seria e importante en el ámbito nacional e internacional, esforzándose por ser influyentes. Y el Centro de Artes Mediáticas Nahzat, con sus numerosos programas y producciones narrativas cortas, desempeña un papel serio en la producción de contenido revolucionario que cumple con los estándares de los medios. Por ejemplo, ¿se puede ignorar el papel de un programa como "Mahfel" en elevar los estándares de la programación con contenido del Sagrado Corán?
La red de comunicación de la Organización de la Propagación Islámica con la comunidad de panegiristas de Ahl al-Bayt, los comités y las asambleas religiosas de todo el país también se está desarrollando con un aire renovado por la Organización de Comités y Asociaciones Religiosas. Esto abarca desde proporcionar contenido serio y académico para estas asambleas hasta ayudar a modernizar sus misiones sociales y culturales.
El sistema de actividades específicas para jóvenes también avanza a un nivel más alto que nunca. Además de la Organización de Escuelas Sadra, la Fundación del Adolescente de la Organización de la Propagación Islámica apoya a movimientos estudiantiles frescos como "Hijas de Hajj Qasem", "Noavin" y otros.
Y, por supuesto, está el Hozeh Honari (el Dominio Artístico) con su mundo de producciones y grandes eventos artísticos que marcan tendencia, cada uno un universo de acontecimientos significativos que requiere una discusión más amplia. En los últimos años, con una estrategia "trans-Teherán", ha intentado ir más allá de Teherán e incluir a provincias y ciudades de todo el país en importantes eventos artísticos nacionales.
¿Lo ven? La audiencia de la familia de la Organización de la Propagación Islámica es un amplio espectro, desde el público general que ve la televisión, hasta artistas y audiencias especializadas que siguen el teatro y las artes visuales, pasando por familias que interactúan con libros y publicaciones juveniles, y todos aquellos que han experimentado la atmósfera de las reuniones religiosas. Las fundaciones, órganos, instituciones y establecimientos de la familia de la Organización de la Propagación Islámica son ahora cada uno árboles imponentes, desempeñando su papel en el ecosistema cultural del país y acogiendo a una audiencia tan vasta como todo Irán, desde la capital hasta los pueblos fronterizos, y desde los niños y adolescentes de la década de 2010 hasta los ancianos de esta tierra.
Ahora, en el "Segundo Paso" del movimiento para la propagación del Islam puro, la familia de la Organización de la Propagación Islámica se esfuerza por ser un partidario y respaldo intelectual e infraestructural para los movimientos populares, que son los verdaderos dueños de la revolución y de este movimiento divino. Esta es nuestra misión más importante: desempeñar nuestro papel como un organismo especializado en el campo de la propagación del Islam puro en diversos ámbitos para apoyar, respaldar y facilitar las corrientes populares en este movimiento popular. Un movimiento que avanza con esplendor, amplitud y grandeza, de cara al sol, de cara a la luz.
T
T