Unidad musulmana en la fiesta Ummah Ahmad
Irán acoge la mayor celebración del nacimiento del Profeta en el mundo
Los murales de la Plaza de la Revolución y la Plaza Palestina reflejados en medios nacionales e internacionales
A nivel mundial, los murales se utilizan como un medio eficaz para mostrar información y mensajes culturales y sociales a la sociedad, estableciendo comunicación con amplias audiencias a través del lenguaje del arte.
A nivel mundial, los murales se utilizan como un medio eficaz para mostrar información y mensajes culturales y sociales a la sociedad, estableciendo comunicación con amplias audiencias a través del lenguaje del arte. Irán también está activo en este ámbito, y la Organización de Propaganda Islámica posee dos murales emblemáticos en Teherán, la capital de Irán, ambos de importancia nacional e internacional.
El mural de la Plaza de la Revolución, el más grande de la región de Asia Occidental, se instaló en el lado noroeste de la Plaza de la Revolución en Teherán y comenzó a funcionar en el año 1401 del calendario solar iraní. Este mural, ubicado en una de las plazas principales y más concurridas de Teherán, se ha convertido progresivamente en un medio urbano influyente, atrayendo la atención de millones de ciudadanos teheraníes y recibiendo cobertura en medios y redes sociales tanto nacionales como internacionales.
El mural de la Plaza Palestina, situado en el lado sureste de la Plaza Palestina en Teherán, desde su inicio en 1401 del calendario solar iraní, ha centrado su misión en el eje de la resistencia y la causa palestina. Durante la operación «Tormenta de Al-Aqsa», este mural tuvo amplia repercusión en medios y redes de noticias israelíes a través de diseños anti-sionistas e incluso contenido traducido al hebreo, provocando reacciones de las autoridades del régimen israelí y de medios internacionales, incluidos el New York Times.
2025-03-30
T
T