Unidad musulmana en la fiesta Ummah Ahmad
Irán acoge la mayor celebración del nacimiento del Profeta en el mundo
Celebrado en ciudades de todo el país
La ceremonia de «los que no pudieron asistir a Arbaín» se celebra simultáneamente con los días de Arbaín Husaynita en ciudades y pueblos de Irán, ofreciendo una oportunidad para aquellos que no pueden caminar de Najaf a Karbala de honrar al Imam Husayn (la paz sea con él) junto a otros dolientes en su propia ciudad.
La ceremonia de «los que no pudieron asistir a Arbaín» se celebra simultáneamente con los días de Arbaín Husaynita en ciudades y pueblos de Irán, ofreciendo una oportunidad para aquellos que no pueden caminar de Najaf a Karbala de honrar al Imam Husayn (la paz sea con él) junto a otros dolientes en su propia ciudad.
La peregrinación de Arbaín, desde Najaf hasta Karbala, y la visita al santuario del Imam Husayn (la paz sea con él), que coincide con el cuadragésimo día tras el martirio del tercer Imam chiita, es uno de los mayores rituales religiosos de los musulmanes chiitas y una de las mayores reuniones pacíficas en la historia del mundo. La ceremonia de «los que no pudieron asistir a Arbaín» en Irán refleja esta tradición, organizada por aquellos que no pueden participar en la ruta de Najaf a Karbala, y en los últimos años se ha convertido en una de las reuniones religiosas y sociales más amplias del país.
En los últimos años, la caminata de «los que no pudieron asistir a Arbaín», que se ha convertido en una de las mayores reuniones religiosas de Irán, se organiza con amplia participación popular y el apoyo de instituciones culturales y sociales. La Organización de Propaganda Islámica, en cooperación con otras entidades, desempeña un papel importante en facilitar la infraestructura y apoyar las actividades populares, incluyendo el establecimiento de Mawkibs (puestos de descanso).
Según estadísticas oficiales, este año participaron aproximadamente 15.670.000 personas en la ceremonia de «los que no pudieron asistir a Arbaín» en más de 4.356 puntos en todo el país, y con más de 16.000 Mawkibs establecidos por la población, se celebró este ritual espiritual con más esplendor que nunca.
2025-08-20
T
T