Una revisión de las actividades coránicas bajo el título de "Mahfel" en el país
El Programa Televisivo "Mahfel" y las Fiestas Populares del Mahfel
En este informe de noticias se examinan las ceremonias religiosas más importantes del pueblo, desde Ashura hasta el I'tikaf
Una de las afirmaciones que se difunden en los medios antiiraníes y en las agencias de noticias vinculadas al imperialismo es la supuesta transformación de las creencias del pueblo iraní y la disminución de sus inclinaciones religiosas.
Una de las afirmaciones que se difunden en los medios antiiraníes y en las agencias de noticias vinculadas al imperialismo es la supuesta transformación de las creencias del pueblo iraní y la disminución de sus inclinaciones religiosas. Sin embargo, la realidad en la sociedad iraní muestra todo lo contrario, y diversos eventos a lo largo del año demuestran que el pueblo iraní no solo no ha perdido sus creencias religiosas, sino que la manifestación y la expresión de estas creencias han aumentado en comparación con años anteriores, aunque estos temas sean censurados o ignorados en los medios de comunicación y redes sociales.
Uno de estos ejemplos es la destacada participación del pueblo en las ceremonias de duelo por el Imam Hussein (la paz sea con él), que se celebran anualmente en los diez días previos al día de Ashura (el día de Hussein), conmemorando el aniversario del martirio del tercer Imam de los chiitas y su familia. Durante este período, que ocurre cada año en el mes de Muharram, las diversas comunidades iraníes, con sus propias tradiciones, celebran estas ceremonias. Además, las ceremonias de duelo por Fátima Zahra (la paz sea con ella), conocidas en Irán como Fatimiyya, también se consideran una de las festividades religiosas más importantes de los iraníes.
Otra de las conmemoraciones religiosas más relevantes para los iraníes son las ceremonias de las Noches del Decreto (Laylat al-Qadr), que se celebran cada año durante el mes de Ramadán en todos los lugares sagrados y mezquitas de Irán. Según la creencia chiita, el destino y los acontecimientos del próximo año se sellan en estas noches, y los fieles buscan el perdón de Dios por sus errores y solicitan su ayuda para el futuro.
Estas ceremonias se llevan a cabo anualmente con la participación de millones de iraníes en todo el país. Según las estadísticas, no solo la asistencia a estos eventos no ha disminuido, sino que ha aumentado con el tiempo. Lo más sorprendente es que la participación de jóvenes y adolescentes en estos eventos también ha mostrado una tendencia creciente. De hecho, en 2025, la asistencia en las ceremonias de las Noches del Decreto en el santuario del Imam Reza (la paz sea con él), uno de los principales centros religiosos de Irán, fue tan masiva y sin precedentes que la oficina de relaciones públicas del santuario anunció, por primera vez en la historia, que la capacidad del santuario había sido completamente llenada. Cabe destacar que el santuario del Imam Reza es un espacio extremadamente grande, con una superficie de aproximadamente 91 hectáreas.
Según los datos publicados por centros de encuestas, el nivel de creencias religiosas del pueblo iraní en 2024 fue superior al 94%. Es decir, el 94% de los iraníes tiene creencias religiosas y una inclinación hacia el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, o participa en las ceremonias de duelo por el Imam Hussein (la paz sea con él). Alrededor del 80% de la población también se asegura de asistir a las ceremonias religiosas en honor al Imam Hussein en el día de Ashura, lo que equivale a más de 60 millones de personas en Irán. ¡Esto significa que es uno de los pueblos más devotos del mundo!
Es interesante que el pueblo iraní no solo participa en ceremonias religiosas de duelo por la familia del Profeta, sino que también tiene una presencia destacada en las festividades religiosas alegres. Por ejemplo, la festividad de Ghadir, que en los últimos años se ha celebrado en Irán bajo el nombre de "Fiesta de Ghadir de 10 kilómetros" en Teherán y otras ciudades, ha tenido una participación masiva del pueblo iraní. Además de ser una de las celebraciones populares más grandes en la historia de Irán, se ha considerado también como la mayor festividad religiosa chiita en toda la historia. Por ejemplo, en 2024, la Fiesta de Ghadir en Teherán contó con la presencia de más de 4.5 millones de personas en la calle Enqelab de la ciudad, con una longitud de 13.5 kilómetros.
Estos números, registrados en la realidad, muestran una creencia y devoción religiosa profunda por parte del pueblo iraní, que sin embargo ha sido censurada y silenciada en las redes sociales y agencias de noticias vinculadas al imperialismo. Las afirmaciones que se difunden en los medios occidentales son completamente opuestas a la realidad del pueblo iraní. ¡La realidad de Irán es muy diferente de lo que se muestra en los medios del imperialismo!
1404/01/24
T
T